Receta de flan casero al baño maría
¿Tienes antojo de postre y no sabes qué preparar? Hoy te traemos la receta de un delicioso y suave flan casero al baño maría. Si eres amante de los postres y te encanta cocinar, esta receta es perfecta para ti. Sigue cada paso cuidadosamente y sorprende a tus invitados con este exquisito postre. ¡Prepáralo en familia y disfruten juntos de su delicioso sabor!
Ingredientes:
- 1 lata de leche condensada
- 1 medida (lata) de leche evaporada
- 5 huevos
- 3/4 taza de azúcar
- Esencia de vainilla al gusto
Preparación:
1. Precalentar el horno a 180°C.
2. En una olla, derretir el azúcar a fuego medio hasta formar un caramelo dorado. Vaciar el caramelo en el molde y cubrir toda la base.
3. En un tazón, batir los huevos, agregar la leche condensada, la leche evaporada y la esencia de vainilla, mezclar bien.
4. Vaciar la mezcla del tazón en el molde con el caramelo.
5. Poner el molde en una charola para horno y agregar agua caliente a la charola, sin que el agua llegue a la mitad del molde del flan.
6. Hornear durante 1 hora aproximadamente o hasta que al introducir un palillo en el centro, éste salga limpio.
7. Sacar del horno y dejar enfriar. Refrigerar por lo menos 2 horas antes de servir. Desmoldar con cuidado y disfrutar.
¿Cuánto dura el flan casero?

El flan casero es uno de los postres más populares y deliciosos que existen. Pero, ¿cuánto tiempo podemos disfrutar de él antes de que caduque?
Lo cierto es que la duración del flan casero depende de varios factores, como los ingredientes que se han utilizado, el método de preparación y las condiciones de almacenamiento. Por lo general, se recomienda consumir el flan en un plazo máximo de 3 a 5 días después de su elaboración.
Es importante conservar el flan en el frigorífico y cubrirlo bien con papel film o una tapadera para evitar que se seque. También se debe evitar dejar el flan a temperatura ambiente durante mucho tiempo, ya que esto acelera su deterioro.
En resumen, el flan casero dura entre 3 y 5 días si se conserva adecuadamente en el frigorífico y se trata con cuidado.
¿Por qué el flan queda con agujeritos?
El flan es uno de los postres más populares en todo el mundo, pero muchas veces nos encontramos con la sorpresa de que este queda con pequeños agujeritos en su superficie. La razón detrás de esto es bastante simple: el flan es un postre hecho a base de huevos y cuando estos se cocinan, pueden formarse pequeñas burbujas de aire que quedan atrapadas en el líquido.
Por lo tanto, cuando el flan se cocina en baño María, estas burbujas de aire son empujadas hacia la superficie y crean los agujeritos que tanto nos sorprenden al momento de servirlo. El proceso de cocción a baño María es esencial para que el flan quede suave y cremoso, pero también es el responsable de crear estas pequeñas imperfecciones en su apariencia.
Si bien los agujeritos pueden ser un poco antiestéticos, no afectan el sabor ni la textura del flan. Además, podemos evitar en gran medida su formación a través de algunos trucos simples como tamizar los ingredientes antes de mezclarlos o dejar reposar la mezcla antes de verterla en el molde.
Cómo preparar un delicioso flan casero a baño maría
"Hace algunos meses encontré una receta para hacer flan casero, algo que me encanta pero nunca había intentado hacer. Decidí probarla y quedé sorprendida con el resultado. El flan quedó suave, cremoso y con el punto exacto de dulzura. Además, el método de baño maría hizo que se cocinara de manera uniforme y sin quemarse. Sin duda, ¡fue una experiencia culinaria increíble!"
¡Animate a probar esta receta de flan casero a baño maría y sorprendete a ti mismo!
¿Cuánto tiempo puede durar un flan?
El flan es un postre delicioso y popular en muchas partes del mundo. Es una mezcla de leche, huevos, azúcar y otros ingredientes, que luego se cuece al baño maría en un molde. Pero, ¿cuánto tiempo puede durar un flan antes de que se eche a perder?
- La duración del flan depende de cómo se almacena. Si se guarda en la nevera, puede durar entre 3 y 5 días.
- Si se congela, el flan puede durar hasta 2 meses en el congelador.
- Es importante cubrir bien el flan con papel de aluminio o una tapa hermética para que no se seque ni absorba olores de la nevera.
Conclusión: Si quieres que tu flan dure más tiempo, es mejor guardarlo en la nevera o en el congelador. Asegúrate de cubrirlo bien y consumirlo dentro del tiempo recomendado. De lo contrario, puede echarse a perder y no ser seguro para consumir.
¿Cómo cocinar al baño María en el horno?

El baño María es una técnica culinaria que consiste en cocinar a una temperatura suave y constante sumergiendo un recipiente con la preparación en otro con agua caliente. Esta técnica ayuda a evitar que la preparación se queme o se seque al cocinarla en el horno.
Para cocinar al baño María en el horno, necesitarás un recipiente apto para horno y otro recipiente más grande que quepa en el horno y que sea resistente al calor y al agua. Aquí te dejamos los pasos para que puedas cocinar al baño María en tu horno:
- Precalienta el horno a la temperatura indicada en la receta.
- Coloca la preparación en el recipiente apto para horno.
- Coloca el recipiente con la preparación dentro del recipiente más grande.
- Añade agua caliente en el recipiente más grande hasta que cubra aproximadamente la mitad del recipiente con la preparación.
- Coloca ambos recipientes en el horno.
- Hornea de acuerdo a las instrucciones de la receta.
Recuerda que cocinar al baño María en el horno puede requerir más tiempo de cocción, pero el resultado final será una preparación cocida suavemente y sin riesgo de quemarse o secarse. ¡Disfruta de tus creaciones culinarias!
¡Y así concluye nuestra maravillosa receta! Espero que hayan disfrutado preparando este delicioso flan casero al baño maría tanto como yo disfruté compartiendo con ustedes su preparación. Recuerden seguir fielmente las instrucciones para obtener un flan suave y delicioso. ¡Hasta la próxima!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta de flan casero al baño maría puedes visitar la categoría Recetas familiares.