Calamares a la romana de la abuela
Si hay algo que realmente nos transporta a nuestra infancia son los sabores que nos recuerdan a nuestras abuelas. Esos platos con ese toque casero y ese amor que solo ellas pueden ponerle a la comida.
En este artículo queremos compartir con vosotros la receta de los calamares a la romana de la abuela. Una receta que ha pasado de generación en generación y que siempre es un éxito en cualquier reunión familiar.
Así que vamos a poner manos a la obra y a disfrutar de este plato tan tradicional.
Trucos para ablandar los calamares
Si alguna vez has cocinado calamares, probablemente te has dado cuenta de que pueden ser un poco difíciles de cocinar correctamente. A veces, terminan resultando demasiado duros y difíciles de masticar. Aquí te dejamos algunos trucos para que tus calamares queden perfectamente blandos y deliciosos:
- Escaldado previo: Sumerge los calamares en agua hirviendo durante unos segundos antes de cocinarlos. Esto ayudará a ablandar la carne.
- Cocción lenta: Cocina los calamares a fuego lento durante un tiempo prolongado. De esta manera, la carne se cocinará lentamente y se volverá más tierna.
- Bicarbonato de sodio: Mezcla una cucharadita de bicarbonato de sodio con agua y utiliza esta mezcla para masajear los calamares antes de cocinarlos. Deja que los calamares reposen durante unos 15 minutos antes de cocinarlos.
- Leche: Remoja los calamares en leche durante al menos una hora antes de cocinarlos. La leche ayuda a ablandar la carne y también reduce su sabor a pescado.
Ahora que tienes todos estos trucos en mente, estás listo para cocinar los calamares perfectos. Si todavía necesitas más ideas, ¡puedes descubrir más recetas en nuestra sección de callos a la madrileña!
Preguntas frecuentes sobre calamares a la romana de la abuela
¿Cómo se hacen los calamares a la romana de la abuela?
Los calamares a la romana de la abuela se hacen cortando los calamares en aros, pasándolos por harina y huevo batido y friéndolos en aceite caliente.
¿Qué ingredientes necesito para hacer los calamares a la romana de la abuela?
Los ingredientes necesarios son calamares, harina, huevo, aceite de oliva, sal y limón.
¿Cómo se deben cortar los calamares?
Los calamares se deben cortar en aros de un centímetro de grosor aproximadamente.
¿Cuál es el mejor momento para servir los calamares a la romana de la abuela?
Los calamares a la romana de la abuela se deben servir recién hechos y bien calientes para que estén crujientes.
¿Cómo se sirven los calamares a la romana de la abuela?
Los calamares a la romana de la abuela se sirven en una fuente con unas rodajas de limón por encima.
¿Qué es Calamares a la romana?
Calamares a la romana es un plato típico de la cocina española originario de la región de Madrid. Consiste en calamares cortados en rodajas, rebozados en harina y huevo, y fritos en aceite de oliva. El secreto para conseguir el mejor sabor es utilizar calamares frescos y una masa de harina y huevo que preserve la textura y el sabor de los calamares.
Para preparar la masa necesitamos: harina, huevo, agua, sal y perejil picado. Podemos utilizar la receta de masa de empanadillas de la abuela para conseguir una masa perfecta. Una vez que tenemos la masa, cortamos los calamares en rodajas y los pasamos por la masa, asegurándonos de que están completamente cubiertos.
En una sartén con aceite de oliva caliente, freímos los calamares hasta que estén dorados y crujientes. Se pueden servir solos o acompañados de una salsa alioli o una ensalada fresca. Es un plato perfecto para compartir con amigos y familia.
Calamares a la romana vs. Calamares a la andaluza
Los calamares son un plato típico en la gastronomía española, y se pueden preparar de diferentes formas. Dos de las variantes más populares son los calamares a la romana y los calamares a la andaluza.
Los calamares a la romana se caracterizan por ser rebozados con harina y huevo, y fritos en aceite caliente. Por otro lado, los calamares a la andaluza se preparan cortando los calamares en anillas o aros, y se rebozan en harina aliñada con perejil y ajo antes de ser fritos en aceite de oliva.
Ambas variantes son muy sabrosas y populares, pero se diferencian tanto por el tipo de rebozado y de preparación como por el lugar de origen. Los calamares a la romana son originarios del norte de Italia, mientras que los calamares a la andaluza son un plato típico del sur de España.
Si te encanta disfrutar de las delicias marinas, también te recomendamos esta receta de almejas a la marinera al estilo tradicional.
¿Quién inventó los calamares a la romana?
Los calamares a la romana son un plato muy popular en Italia y en otros países mediterráneos. La receta consiste en rebozar los calamares en harina y huevo antes de freírlos. Aunque su origen no está muy claro, se cree que el plato fue inventado en la región del Lacio, en el centro de Italia.
Una teoría sugiere que los calamares a la romana fueron creados por los soldados romanos durante las conquistas militares del Mediterráneo. Según esta teoría, los soldados romanos encontraron en las costas de Grecia y de otros países del Mediterráneo unos calamares que eran más grandes de lo que estaban acostumbrados a ver en Italia. Para cocinarlos, los soldados italianos habrían tenido que rebozarlos en harina y huevo antes de freírlos.
Otra teoría sugiere que los calamares a la romana fueron inventados en la ciudad de Roma durante la Edad Media. Según esta teoría, el plato habría sido creado por los habitantes de un barrio de la ciudad llamado "Trastevere". Los habitantes de este barrio eran conocidos por ser muy creativos en la cocina y habrían inventado los calamares a la romana como una forma de aprovechar los calamares que se pescaban en el cercano Río Tíber.
En conclusión, aunque no se sabe con certeza quién inventó los calamares a la romana, se cree que el plato tiene sus orígenes en la región del Lacio, en el centro de Italia. Sea cual sea su origen, lo cierto es que los calamares a la romana se han convertido en uno de los platos más populares de la gastronomía mediterránea.
¡Gracias por leer nuestro artículo sobre los deliciosos calamares a la romana de la abuela! Esperamos que te haya gustado tanto como a nosotros escribirlo. Como dice el refrán, "de la vista nace el amor", y estamos seguros de que esta receta te enamorará a primera vista. Así que, si te animas a prepararla, ¡no dudes en contarnos cómo te ha salido! Recuerda que la cocina es un arte que se puede compartir y disfrutar en compañía. ¡Hasta la próxima!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calamares a la romana de la abuela puedes visitar la categoría Comidas variadas.